TRIPLE TÍTULO DE CAMPEÓN 2021 EN EL CIRCUITO DE MONZA
///// Toyota Gazoo Racing, representa el compromiso de Toyota para superar todos los límites y así poder crear vehículos cada vez mejores, con tecnología avanzada y de mayor durabilidad. Impulsando un excelente desarrollo en cada competencia, obteniendo triunfos significativos a nivel mundial.
Nunca dejaremos de innovar, desarrollando nuevas tecnologías y soluciones en las condiciones más extremas de la competencia automovilística.
Conducimos nuestros vehículos para desafiarnos a nosotros mismos aprendiendo de las situaciones más difíciles. Compitiendo en todo tipo de caminos, no importa cual sea el desafío, nos inspiramos a construir vehículos cada vez mejores.
Estamos desarrollando el futuro ADN de Toyota. Seguiremos compitiendo para que todos disfruten la libertad, la aventura y la alegría de conducir.
///// Desde hace 60 años, Toyota ha participado en diferentes competencias del automovilismo, incluyendo Fórmula 1, el World Endurance Championship (WEC) y las 24 Horas de Nürburgring. Estas actividades fueron desarrolladas por distintos equipos de la compañía: Toyota Racing, Lexus Racing y Gazoo Racing. Lo que nos llevó a poder alinear nuestra filosofía a todo ese esfuerzo que nuestros equipos venían realizando con el fin de incorporar el concepto: “Los caminos construyen a la gente y la gente construye los vehículos”
Como dijo el fundador de Toyota, Kiichiro Toyoda:“El automovilismo es más que un entretenimiento. Es fundamental para el desarrollo de la industria de vehículos de pasajeros. Así como los atletas prueban su capacidad compitiendo en los Juegos Olímpicos, los fabricantes de autos tenemos la oportunidad de llevar la performance de un vehículo hasta el límite, y competir por la victoria. Esto nos permite descubrir nuevas maneras de hacer progresar la tecnología automovilística.”
Así fue que en abril de 2015, Toyota unificó todas sus actividades automovilísticas bajo la denominación TOYOTA GAZOO RACING, definiendo así al automovilismo como la base de su compromiso por hacer vehículos cada vez mejores. En el 2020, Toyota Gazoo Racing ingresó al Perú como la marca deportiva que todos los amantes del mundo motor estaban esperando, lanzando exitosamente la nueva Hilux GR Sport y presentando a su equipo de pilotos para las competencias de automovilismo locales. Somos algo que va más allá de simples accesorios, repuestos originales o modelos deportivos; Toyota Gazoo Racing ingresó para volverse el estilo de vida que muchos peruanos habían olvidado, ese lado aventurero que siempre nos identificó.
///// Como Presidente de Toyota Motor Company, Akio cree que nuestra misión es hacer vehículos que se conduzcan mejor y superen los límites. Es por eso que toma el volante para perfeccionar su habilidad especial y así construir los vehículos que ama.
Akio Toyoda no solo participa de rallies y acompaña al equipo Gazoo Racing, sino que también participa del 5 Continent Drive, un proyecto creado por Toyota que busca explorar posibles mejoras de los vehículos, sacándolos a carretera abierta y cruzando los cinco continentes. Al domar los caminos y manejar él mismo los vehículos, Akio encarna nuestra filosofía Toyota: “Los caminos construyen personas y las personas construyen vehículos”.
/////WRC son las siglas para World Rally Championship, o Campeonato Mundial de Rally. Es la competencia más importante a nivel mundial de Rally. Se compite en distintos continentes como Europa, América y Oceanía, y en distintas superficies, como tierra, asfalto, nieve, etc.
Dentro del WRC existen distintas categorías para toda clase de vehículos. Nuestro equipo de WRC se llama Toyota Gazoo Racing WRT y este 2020 está conformado por el francés Sébastien Ogier, el inglés Elfyn Evans y el finlandés Kalle Rovanperä. Los tres a bordo del Toyota Yaris WRC.
///// Giros cerrados, parches de hielo, baches, saltos: la variedad es el sabor del WRC. Y debido a que el mundo real está lleno de caminos muy diferentes, desde caminos accidentados, desiguales y sin pavimentar hasta caminos de montaña suavemente pavimentados o caminos con parches de hielo ocultos bajo la nieve recién caída, aprender sobre ellos es esencial para lograr nuestro objetivo de desarrollar autos cada vez mejores. Necesitamos una comprensión profunda de cómo la gente común maneja estas carreteras en la vida cotidiana.
El rally es un deporte de motor que se reduce a lo lejos que pueden llegar los coches en una amplia gama de condiciones de la carretera. Eso lo convierte en el mejor campo de entrenamiento para nosotros. El WRC es considerado el mayor evento de los deportes de motor, lo que lo convierte en el escenario ideal para que aprendamos sobre las carreteras del mundo. Al ir a la máxima categoría del WRC con el Yaris World Rally Car, que se desarrolló a partir del Yaris de producción, logramos tres objetivos: pudimos capacitar a la gente en condiciones extremas, desarrollamos tecnologías a un alto nivel y utilizamos el conocimiento y la experiencia obtenidas como retroalimentación en el desarrollo de nuevos vehículos de producción. Estas son las razones por las que Toyota decidió enfrentarse al WRC en primer lugar. Grandes competencias hacen grandes vehículos.
///// Los World Rally Cars son autos de calle modificados para alcanzar un máximo performance. Al ser una extensión del auto citadino, los WRC corren con placa de rodaje y hasta pueden transitar en las vías públicas.
El Toyota Yaris WRC es una nueva generación de auto de rally modificado bajo las regulaciones técnicas de la FIA para acercarse a la perfección. Bajo el capó se encuentra un motor turbo de 1.6L con inyección directa, 4 cilindros en línea montados transversalmente y 380 caballos de fuerza con un torque mayor a los 425 Nm. Toda esta fuerza y potencia son eficazmente transmitidas a las 4 ruedas a través de una transmisión secuencial semi-automática de seis velocidades, equipada con un sistema de tracción integral de tiempo completo en las 4 ruedas. Además, los coches están equipados con piezas aerodinámicas dedicadas que proporcionan una alta estabilidad de conducción, como defensas para mayor anchura y grandes alerones traseros.
///// Cada rally es distinto. Dependiendo de la superficie donde se corra es que las modificaciones del auto variarán. Aquí te mostramos las distintas ruedas y alturas que usamos dependiendo del terreno donde correremos.
///// WEC es la abreviación de World Endurance Race, o Campeonato Mundial de Resistencia. Es una de las categorías más importantes del automovilismo y cuenta con una de las carreras más icónicas de automovilismo: las 24 Horas de Le Mans, considera una de las tres carreras más famosas del mundo. Dentro del WEC compiten dos tipos de autos: los Sport Prototipo y los autos de Gran Turismo (GT cars).
Estos dos tipos de autos se dividen en 4 clases, dependiendo del auto y el piloto, y de cada clase salen dos campeones: el equipo de pilotos (por auto pueden correr hasta tres pilotos) y el equipo de constructores. Las clases son: “LM P1” y “LM P2” para los Sport Prototipo y “LM GTE-Pro” y “LM GTA-Am” para los Gran Turismo. Todos corren en una misma carrera, pero cada auto tiene un sticker que indica en qué categoría está participando.
///// Algo que siempre ha caracterizado a los vehículos Toyota es su seguridad, resistencia y durabilidad, además de la potencia y velocidad.
El WEC representa nuestra filosofía de construir vehículos rápidos, seguros y de gran resistencia. Circuitos de 6 horas, 8 horas y hasta 24 horas continuas son la prueba perfecta para nosotros. En el WEC corremos en la LM P1, a bordo de dos Toyota TS050 Hybrid. El #7 conducido por Mike Conway, Kamui Kobayashi y el argentino José María “Pechito” López; y el #8 conducido por Sébastien Buemi, Kazuki Nakajima y Brendon Hartley, los tres ex pilotos de Fórmula 1.
///// No es un Sport Prototipo más, el Toyota TS050 Hybrid ha ganado tres veces consecutivas las 24 Horas de Le Mans (2018, 2019 y 2020), demostrando un altísimo nivel en su tren de potencia, además de la gran calidad de sus celdas de batería de litio auto-recargable y solución electrolítica. Una obra de arte hecha vehículo que además aprovecha el impulso híbrido hasta el final de la carrera, gracias a su tecnología auto-recargable.
///// El Rally Dakar es el rally raid más duro del mundo. Es famoso por atravesar
una variedad de paisajes entre desiertos, terrenos lodosos y pasos de montaña. Se corren etapas diariamente
que alcanzan más de 800 km con calor intenso, donde los pilotos y sus vehículos se enfrentan a un gran
desafío. Durante dos semanas exigentes, la técnica, fuerza mental, fuerza física, la habilidad mecánica y la
de navegación del competidor, se ponen al límite.
El Dakar se ha ganado la fama de ser el rally raid más difícil del mundo, tanto así que se dice que “todos
los pilotos que logren completarla, serán los ganadores”.
Con una carrera tan dura, los retiros son algo común. Por lo general, solo la mitad de los vehículos que
comienzan la carrera, logran terminarla. Los competidores que asumen el desafío vienen de todas partes del
mundo y son observados por un total de 3 millones de espectadores en línea, con 70 cadenas de televisión
transmitiendo en todo el mundo.
///// El Rally Dakar empezó en 1978, y para el ‘79, 13 de los 74 vehículos que terminaron eran Toyota y desde el primer año, cada Rally Dakar ha tenido vehículos Toyota corriendo. A lo largo de la exigente la carrera, la calidad, durabilidad y confiabilidad de Toyota son evidentes para todos. Esto es especialmente cierto en la categoría Producción, ya que existen reglas rígidas y restricciones sobre modificaciones. Con tan pocas modificaciones disponibles, el rendimiento básico por sí solo debe ser suficiente para que los competidores crucen la línea. Debido a su fuerza en el rally, Toyota sigue siendo un vehículo popular para los corredores privados.
El equipo oficial de Toyota, Toyota Gazoo Racing South Africa (TGRSA), ingresó por primera vez a la clase Super Production en 2012 con su Toyota Hilux Dakar. Desde entonces, el TGRSA Hilux ha tenido un buen desempeño, ganando un lugar en el Top 10 cada año, durante los últimos 7 años. TGRSA ha luchado en el Rally Dakar como equipo local de Sudáfrica. Sin embargo, a partir de 2020, el equipo continuará esforzándose a medida que se reestructura en un equipo de trabajo de Toyota Gazoo Racing.
///// Toyota Gazoo Racing participó del Rally Dakar 2020 con una versión altamente revisada y refinada de la Toyota Hilux 4WD 2018.
La Hilux contó con suspensión delantera y trasera independiente, un motor V8 de aspiración natural de 5 litros en el centro y un tren de tracción en las cuatro ruedas, y fue representada por cuatro equipos.
///// La historia entre el Rally Dakar y el Perú empezó en el 2012, cuando se corrió la trigésima cuarta edición del rally más duro y famoso del mundo, empezando en Argentina, pasando por Chile y terminando en Lima, Perú, después de 8.373 km divididos en 13 tramos recorridos en 15 días.
Al año siguiente, Perú tuvo el honor de dar partida a la trigésima quinta edición Rally Dakar. El 5 de enero del 2013, los autos y motos partieron de Lima con rumbo a Pisco en la primera etapa, hicieron un especial en Pisco, luego fueron a Nazca y de ahí a Arequipa para luego cruzar la frontera hacia Arica. Tuvieron que pasar 5 años para que el Rally Dakar vuelva a tierras incas. Fue en el 2018 que se corrió la cuadragésima edición del rally más famoso del mundo, empezando el 6 de enero en Lima, pasando por Pisco, Marcona y Arequipa.
El 2019 fue un año histórico para el Dakar y el Perú, ya que por primera vez el Rally Dakar se corría en un solo país: Perú. Ese año, la cuadragésima primera edición del rally empezó el 7 de enero en Lima y por 10 días recorrió el litoral costero peruano de Lima a Tacna ida y vuelta. Ese año, el piloto qatarí Nasser Al-Attiyah a bordo de la Toyota Hilux #300 se quedó con el primer lugar de la tabla general.
///// Piloto y Campeón Nacional Drifting.
///// Piloto de rally, 6 veces ganador de los Caminos del Inca y 5 veces Campeón Nacional de Rally.
///// Piloto 4x4 e instructor off road.
///// Toyota apuesta por los e-sports como uno de los pilares de Toyota Gazoo Racing para así combinar información y hacer autos cada vez mejores en el futuro.
///// “GR representa el compromiso de Toyota para superar todos los límites y así poder crear vehículos cada vez mejora, con alta tecnología, altos estándares de seguridad y durabilidad. Además GR permite compartir y trasladar todos nuestros conocimientos en alta competencias a los vehículos de uso diario. Es por ello que hemos desarrollado el concepto de GR Garage que es un espacio donde todos nuestros clientes apasionados por los autos, podrán disfrutar de nuestra tecnología a través de todo el lineup de accesorios originales disponibles. Desde juegos de suspensión, protectores bajos y frenos, hasta estribos, barras cruzadas y aros de aleación que nos permitirán brindar una apariencia más deportiva a nuestros Toyota.
En este nuevo concepto van a poder encontrar toda la línea de ropa y merchandising oficial de la marca Toyota Gazoo Racing , con la cual podremos llevar el espíritu deportivo de la marca a todos lados. Finalmente, para que todos los amantes del automovilismo puedan cerrar su visita de forma vivencial, contamos con simuladores de carreras donde podrán probar su habilidad, vivir intensamente la conexión con el deporte 2motor que tanto nos encanta y encontrar su lado Gazoo Racing.”
MITSUI AUTOMOTRIZ LA MOLINA
GARAGE
Av. Javier Prado Este 6042,
La Molina 15024
Lima
TEL: (511) 625-3000 opción 2
MANNUCCI MOTORS S.A.C.
GARAGE
Carretera Industrial Lote A, Z.I.
La Encalada, Victor Larco Herrera,
La Libertad
TEL: (044) 240 030
AUTOESPAR PUENTE PIEDRA
CORNER
Av. Panamericana Norte Km 2500 Puente Piedra
Lima
TEL: (01) 708-0900
AUTOESPAR COMAS
CORNER
Av. Tupac Amaru 1495
Lima
TEL: (01) 708-0900 / (01) 536-6009
AUTOESPAR ICA
CORNER
Av. Panamericana Sur Km 300.5
Ica
TEL: (056) 258-356
AUTONORT TRUJILLO
CORNER
Av. Nicolás de Piérola Nº 684, Urb. Primavera
Trujillo
TEL: (044) 483700
AUTONORT CAJAMARCA
CORNER
Av. Hoyos Rubio 1272
Cajamarca
TEL: (044) 483700
GAMAN AUTOS CHORRILLOS
CORNER
Av. Defensores del Morro N° 1470
Lima
TEL: (01) 6403601
AUTOMÓVILES HUANCAYO
CORNER
Av. Mariscal Castilla 4800 - El Tambo
Huancayo
TEL: (064) 603434
GRUPO PANA SURQUILLO
GARAGE
Av. República de Panamá 4546
Lima
TEL: (01) 616-8600
GRUPO PANA SAN MIGUEL
GARAGE
Av. La Marina 3240
Lima
TEL: (01) 616-8600
AUTOESPAR SAN MARTÍN DE PORRES
CORNER
Av. Alfredo Mendiola 1635
Lima
TEL: (01) 708-0900